Sinónimos:

Prevalencia: <1 / 1000 000

Herencia: Autosómico recesivo

Edad de inicio aparición: Infancia

Definición de la enfermedad

El síndrome H es una histiocitosis sistémica hereditaria, con hallazgos cutáneos característicos que acompañan a las manifestaciones sistémicas. Los principales hallazgos clínicos de este síndrome, comparten en inglés la letra H, como letra inicial: Hiperpigmentación, Hipertricosis, Hepatoesplenomegalia, anomalías cardíacas (Heart anomalies), pérdida auditiva (Hearing loss), Hipogonadismo, baja estatura (low Height) y, ocasionalmente, Hiperglucemia/diabetes mellitus. Debido a la superposición de las características clínicas, se considera actualmente que el síndrome H incluye el síndrome de hipertricosis pigmentada-diabetes mellitus insulino-dependiente (PHID), la histiocitosis de Faisalabad (FHC) y la histiocitosis sinusal familiar con linfadenopatía masiva (FSHML).

Resumen

Epidemiología

Hasta el momento actual, se han descrito unos 100 pacientes en la literatura.

Descripción clínica

El síndrome H suele manifestarse clínicamente en la infancia. Las manifestaciones cutáneas son las más prevalentes, e incluyen: hiperpigmentación, asociada con induración cutánea e hipertricosis, que suelen aparecer inicialmente en la cara medial de los muslos y en las espinillas, aunque puede ser más extensa. La pérdida auditiva neurosensorial es la segunda manifestación más frecuente. Otros hallazgos adicionales incluyen alteraciones cardíacas, hepatoesplenomegalia, linfadenopatía, diabetes mellitus insulino-dependiente, hipogonadismo (baja estatura, ginecomastia, pubertad tardía, amenorrea primaria), angiopatía (varices, vasos esclerales laterales dilatados y telangiectasias faciales) y masas genitales. También pueden presentar exoftalmos (con función tiroidea normal), malabsorción (por insuficiencia pancreática exocrina), anomalías renales, contracturas de flexión de las articulaciones interfalángicas y hallux valgus (con contracturas flexoras fijas del dedo), lesiones óseas líticas, y osteosclerosis. Pueden presentar episodios febriles recurrentes de inicio precoz, torsión tibial lateral, hipertrigliceridemia y mielofibrosis.

Etiología

El síndrome H está causado por mutaciones en SLC29A3 (10q22.2) (que codifica un transportador de nucleósidos, hENT3) que dan como resultado una infiltración histiocítica de numerosos órganos. Para las mutaciones SLC29A3 no ha podido establecerse una correlación genotipo-fenotipo clara. Se han descrito cuatro trastornos alélicos: PHID, FHC, FSHML y disosteosclerosis (ver este término). Sin embargo, dado que el síndrome H incluye las características clínicas de los tres primeros, y que todos ellos comparten mutaciones idénticas en SLC29A3, estos trastornos alélicos son considerados actualmente como una misma entidad.

Métodos diagnósticos

La sospecha diagnóstica se establece en base a características cutáneas patognomónicas. En caso de estar ausentes, la constelación de hallazgos adicionales tales como pérdida de audición, las contracturas de flexión fija de los dedos de las manos y de los pies, la estatura baja y la hepatoesplenomegalia deberían hacer sospechar un síndrome H. Las pruebas de laboratorio muestran una velocidad de sedimentación eritrocitaria extremadamente elevada, una anemia microcítica leve y una elevación de las enzimas hepáticas. Puede detectarse un hipogonadismo (hiper o hipogonadotrópico) y azoospermia. El examen histopatológico de la piel afecta muestra un infiltrado mononuclear intersticial dérmico y subcutáneo característico, formado principalmente de histiocitos CD68 + S100 + CD1a de tamaño pequeño a mediano (ocasionalmente con emperipolesis) y fibrosis. El diagnóstico se confirma mediante el estudio genético del SLC29A3.

Diagnóstico diferencial

El diagnóstico diferencial incluye el síndrome de Torg-Winchester, la hemocromatosis, el síndrome POEMS y la enfermedad de Rosaï-Dorfman (ver estos términos).

Diagnóstico prenatal

El diagnóstico molecular prenatal es factible mediante pruebas de ADN en biopsia de vellosidades coriónicas o en células amnióticas.

Consejo genético

Se transmite con un patrón autosómico recesivo, por lo que debería ofrecerse asesoramiento genético a las parejas de riesgo. El cuadro clínico es muy variable, incluso dentro de una misma familia.

Manejo y tratamiento

Suele ser un tratamiento de soporte. En algunos afectados, los esteroides orales pueden mejorar temporalmente las lesiones cutáneas pero sus efectos secundarios limitan su uso a largo plazo. Deberían realizarse pruebas para la detección precoz de la pérdida auditiva neurosensorial y de la diabetes mellitus.

Pronóstico

La enfermedad suele presentar una evolución variable pero progresiva, habiéndose descrito en algunos casos una muerte precoz.

Fuente: Orphanet (Síndrome H), última actualización septiembre 2018.